Actualmente las personas convivimos e interactuamos con los demás en dos ambientes, el REAL y el VIRTUAL. En estos dos espacios nos comportamos de maneras muy diferentes, ya que tenemos la percepción equivocada de que en los ambientes virtuales podemos hacer cualquier cosa sin ninguna clase de peligro, es decir, tenemos un sentido de falsa seguridad, gracias a que nos escudamos detrás de una pantalla donde creemos que nadie nos identifica, ni nos puede ver.
En los espacios virtuales predominan las llamadas Redes Sociales, que son plataformas online donde se puede interactuar de muchas maneras con otros usuarios de la Red. En estos espacios virtuales las personas creamos una identidad o perfil, que es la cara que mostramos a los demás. Esta Identidad Digital se complementa con los perfiles de todas las redes sociales a las que pertenecemos conformando así una información total de mi persona.
Toda la información personal que ponemos en las redes, puede ser accesada o leída por los demás usuarios de la red, incluso descargada a sus dispositivos, como por ejemplo, las fotos que subimos a nuestros perfiles, muros e historias están a disposición de quien las quiera descargar y utilizar. Casi nunca nos damos cuenta de los peligros que corremos en el espacio virtual, usamos todas las redes sociales de manera indiscriminada e incluso irresponsable, sin ninguna clase de protección y nos hacemos vulnerables a los ataques de cualquiera que navegue por la red.
Por otro lado está la Reputación Online, que es el prestigio que tenemos en la red, ésta reputación puede ser buena o mala, dependiendo de nuestras acciones en las redes sociales, como por ejemplo los comentarios que hagamos y las cosas que compartimos. debemos tener cuidado cuando interactuamos en la red, ya que de estas acciones depende como nos vean los demás. A veces nuestra reputación online se puede ver afectada también por las acciones de otros que sin permiso usan nuestra información para desprestigiarnos.
Estos mundos de las Redes Sociales pueden ser muy atractivos y entretenidos y en muchas ocasiones prácticos para efectos de comunicarnos con los demás, incluso para muchos pueden convertirse en adictivos, gracias al efecto de sentirnos escondidos detrás de un dispositivo y poder presentarnos de manera diferente a la realidad frente a otras personas. Sin embargo, aunque son plataformas que fueron creadas para el bien y para mejorar la vida de las personas, también pueden ser usadas de manera negativa para causar daño a los demás.
Existen entonces unos peligros o amenazas de las cuales nos debemos cuidar cuando usamos este tipo de plataformas tecnológicas. Algunos de los delitos informáticos más comunes son:
Robo de identidad: Consiste en apropiarse de información personal, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, para suplantar a la persona y hacer cosas en nombre de ellas. Por ejemplo, cuando alguien se apropia de nuestra cuenta de FaceBook y publica cosas negativas como si fuéramos nosotros mismos, dañando nuestra reputación.
CiberBullying: Se trata de usar una red social para acosar y agredir psicológicamente a alguien, insultándolo, burlándose y simplemente inventando mentiras sobre la persona. Normalmente se refiere a muchas publicaciones negativas sobre alguien. Por ejemplo, publicar una foto sin permiso y hacer una burla que se vuelve viral.
Grooming: Es cuando un adulto se hace pasar por otra persona en una red social, para engañar a los menores de edad y aprovecharse de ellos sexualmente, ya sea pidiéndoles que compartan videos o fotos o para encontrarse fisicamente con ellos y abusarlos.
Sexting: Es la práctica de compartir fotos o videos de carácter sexual por redes sociales. Por ejemplo, fotos en ropa interior o desnudos. El problema es que esta información, después de ser enviada puede llegar a muchísimas personas, aunque él que la haya enviado no lo haya autorizado y por lo regular no se pueden eliminar de internet nunca.
Stalking: Es el seguimiento de una persona por redes sociales, cuando alguien de manera repetitiva y obsesiva mira y reacciona a las publicaciones de otra persona, convirtiéndose en un acosador. Por ejemplo, hombres que siempre comentan fotos de mujeres con mensajes desagradables y que averiguan toda la información de alguien, sin que esta los haya autorizado.
Hacking: Este delito lo cometen personas profesionales que tienen conocimientos avanzados de informática, y se trata de acceder a un dispositivo (celular o computador) desde otro, con el fin robar información personal o causar daño al sistema.
Extorsión: Se trata de obligar a alguien mediante amenazas a hacer algo que no quiere. por ejemplo, pedirle dinero a las personas a cambio de no revelar fotos íntimas o cualquier otro tipo de información personal.
Fraudes o estafas: Son aquellas acciones que buscan engañar a las personas virtualmente
TALLER
Para responder el siguiente taller debes haber leído y entendido el texto anterior. Puedes regresar al texto para responder cualquier pregunta.
1. Piensa y escribe en el cuaderno tres ejemplos de acciones que tenemos en las redes y que pueden dañar nuestra Reputación Online.
2. ¿Cómo crees que podríamos mantener una buena reputación online?
3. Crea un Póster con 3 recomendaciones para cuidar nuestra identidad digital en FaceBook. Puede ser una imagen digital hecha con alguna aplicación de celular o con un programa de computador, también puede ser una diapositiva o finalmente si no la puedes hacer virtual puedes dibujarla o crear una cartelera. Compártela en el grupo de WhatsApp de Tecnología
No hay comentarios:
Publicar un comentario